El sector salud venezolano cuenta con casi cien muertos producto de la pandemia de coronavirus. Activistas y sindicalistas han denunciado que los médicos y enfermeros no cuentas con los instrumentos preventivos necesarios para atender los miles de casos presentes en el país.
El doctor Jaime Lorenzo, representante de Médicos Unidos de Venezuela, precisó que han registrado el fallecimiento de 86 trabajadores de la salud. Igualmente, la cifra seguirá creciendo, puesto que están verificando otros casos de los que fueron informados, a lo que se suma que Venezuela tiene la mayor tasa de muertes en ese sector en toda la región.
“Hasta ayer son 86 miembros del equipo de salud, discriminado en 63 médicos, 17 enfermeras y siete miembros de otras profesiones o de sindicato de la salud. No podemos informar lo que pasó de ayer a hoy, porque esos casos están siendo revisados por el equipo”, expuso.
El estado más afectado ha sido el Zulia, donde perecieron 31 trabajadores, a los que se suman 12 decesos en Distrito Capital. Además, el estado Bolívar registró nueve muertos, Anzoátegui siete y tres Mérida, Falcón y Carabobo, respectivamente.
“La gente tiene la mirada puesta en el Zulia, donde ha fallecido la mayor cantidad de enfermeras y médicos. Nosotros tenemos puesta la mirada en el estado Anzoátegui, porque hay una cantidad de fallecidos que nos llama la atención, así como un grupo de miembros de la salud que están en terapia intensiva”, agregó.
Médicos Unidos en todo el país para reportar el coronavirus
Lorenzo explicó que Médicos Unidos de Venezuela tiene representantes en todo el país, los cuales se encargan de recopilar la información. Asimismo, equipos médicos, sindicatos y obreros comunican a la organización, según afirmó en el programa Alta Temperatura.
En una entrevista con el periodista Marco Ruiz, Lorenzo indicó que la mayor cantidad de fallecidos está en los hospitales que dependen del Ministerio de Salud. “Recuerda que el ingreso a una terapia intensiva en el sector privado se ha vuelto imposible, por lo que la mirada se va al sector publico”, indicó.
Finalmente, Ruiz lamentó que el régimen de Nicolás Maduro no ha presentado una política pública para hacer frente a la situación. “Para Venezuela como cualquier otro país no puede generar mas que pena y dolor (…) Es una situación que debe convocarnos a todos”, concluyó.