Los profesionales de la salud en Venezuela están seriamente amenazados por el coronavirus. La cifra que ha informado la ONG Médicos Unidos son realmente alarmantes. Hasta la fecha se contabilizan 100 personas fallecidas de este importante sector que esta en primera fila en la lucha contra la pandemia.
En ninguna parte del planeta hay tantos contagios a médicos y enfermeras. La pregunta que todo el mundo se hace es la de ¿por qué pasa esto?.
«El Gobierno ha fallado en la distribución de materiales de bioseguridad. En lugares donde no hay ni mascarillas, cómo le pedimos al personal sanitario que se cuide», expresó el doctor José Félix Oletta, exministro de Salud. Reseñó la Prensa de Lara.
Olleta recordó que, hasta mediados del mes de junio, no se había hecho una inversión seria en el sector salud.
Los profesionales de la salud en Venezuela está seriamente amenazados por el coronavirus
Además, criticó que la dotación llegó por donaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y no por iniciativa gubernamental. «Han dejado desprovisto al sector sanitario. Eso pasa factura».
También, otro de los factores que influye en el contagio del personal sanitario, es la demanda masiva de pacientes que hay en la red pública. Esto a pesar que la gran mayoría de los hospitales tradicionales no entran en los llamados centinelas.
Esto ocurre, por la poca confianza que tiene la población en la red Barrio Adentro y CDI, lo cual hace que todos quieran ir a centros tradicionales; allí los esperan médicos con escudos irrisorios.
«Es más un tema cultural que otra cosa. La gente, cuando tiene algún malestar, va a los hospitales grandes. Nos pasa en el Antonio María Pineda de Barquisimeto y pasa en todo el país», dijo el doctor Marcial Daza, exdirector del Hospital Central de Barquisimeto.